F l o r i t u r a
Grano a grano se hacen los castillos de arena. Ola tras ola desaparecen. ¿Cómo sustraerse al influjo de la tierra y el agua que luchan en las tibias sábanas de nuestras costas?
21 de abril de 2006
Dorita
En sepia, acaba de despertar y abre los ojos, alza las orejas. La rodea su habitual mundo sin color. Hay nuevos habitantes en la casa y ella no lo entiende o lo entiende poco. Su olfato todavía confunde los olores de las 3 personas que eran dos. Todavía no lo entiende.Despierta se sacude y retoza. Piensa que el día de hoy es ayer. Piensa que mañana es hoy, por eso no entiende estos cambios. Piensa que la luz baña las cosas que salen de sus ojos de un tono sólo más claro que el resto. Sabe que las cosas que alcanza a ver moverse existen hasta donde su sonido las lleva, aunque ya no aparezcan esas manchas frente a ella. Incluso se da cuenta que las cosas permanecen, que dejan su rastro, su olor. Aunque se hayan ido, invisibles y silenciosas. En ese austero mundo corre, come y juega Dorita. Y es feliz.
para Chrystian+Nadia+LuisMiguel
17 de abril de 2006
La palabra más bella del castellano
Hace poco me enteré de que una asociación ("Escuela de escritores") lanzó la convocatoria para saber lo que enuncia el título de este post. He oído comentarios, me han dicho que salió en la tele, pero no sé bien quién va ganando, estoy incomunicado. Ahora mismo me intento conectar a www.escueladeescritores.com y no abre.
Pero se me ha ocurrido pensar en muchas palabras.
MURCIÉLAGO es de mis favoritas. Tiene todas las vocales, enuncia una sola cosa, que es reconocible y bella. Es práctica. Tiene, además, en su origen, enmascarado un error que la dota de belleza. Dicen por ahí que originalmente era (como de niños pronunciábamos) MURCIÉGALO (mus caecum o algo así = ratón ciego). Lo del -ago es una terminación muy ibérica, que no comparten otras lenguas romances. Me gusta más la última versión, la incorrecta. Será porque nos afanamos en corregirla que lo sentimos como un triunfo.
Si pensamos en la palabra más bella como el concepto más bello, no tiene caso pensar en qué idioma se diga, así que es trivial. La palabra, en sí, encierra sonidos, produce sensaciones, gestos, movimientos del cuello, lengua, labios, salivaciones que se van asociando con el significado que les queremos dar, con el que le han dado en la historia los que nos han enseñado a hablar y a leer. Porque también, al leerla, nos produce una impresión visual: Lo largo de sus letras, las redondeces, los acentos, las diéresis que individuan a las vocales...
Votemos por una palabra, por el placer de detenernos a saborear o a admirar a nuestra favorita.
P.S.: Ya pude entrar al sitio, lo comparto:
http://www.escueladeescritores.com/modules.php?name=Actividades&file=tienes-la-palabra 11 de abril de 2006
Y uno aprende
Y uno aprende que realmente fue de aguantar,
que uno realmente es fuerte, que uno realmente vale,
y uno Aprende y Aprende… … con cada adiós uno aprende.
