Este poema fue escrito en el siglo pasado. En ese entonces, el fascismo gobernaba el país del autor. Evidentemente, el temor que expresa, la desolación, el horror de ver cómo el mundo se mantiene cuerdo a pesar de los hechos sigue siendo actual. Lo podemos leer y estremecernos. También lo podemos oír en la voz del poeta. Escuchar
También podemos hacer que este horror sea útil y hacer un mundo más habitable...
PERO YA NO HAY LOCOS
Ya no hay locos, amigos, ya no hay locos. Se murió aquel manchego, aquel estrafalario fantasma del desierto y ... ni en España hay locos. Todo el mundo está cuerdo, terrible, monstruosamente cuerdo.
Oíd ... esto,
historiadores ... filósofos ... loqueros ...
Franco ... el sapo iscariote y ladrón en la silla del juez repartiendo castigos y premios,
en nombre de Cristo, con la efigie de Cristo prendida del pecho,
y el hombre aquí, de pie, firme, erguido, sereno,
con el pulso normal, con la lengua en silencio,
los ojos en sus cuencas y en su lugar los huesos ...
El sapo iscariote y ladrón repartiendo castigos y premios ...
y yo, callado, aquí, callado, impasible, cuerdo ...
¡cuerdo!, sin que se me quiebre el mecanismo del cerebro.
¿Cuándo se pierde el juicio? (yo pregunto, loqueros).
¿Cuándo enloquece el hombre? ¿Cuándo, cuándo es cuando se enuncian los conceptos
absurdos y blasfemos
y se hacen unos gestos sin sentido, monstruosos y obscenos?
¿Cuándo es cuando se dice por ejemplo:
No es verdad. Dios no ha puesto
al hombre aquí, en la Tierra, bajo la luz y la ley del universo;
el hombre es un insecto
que vive en las partes pestilentes y rojas del mono y del camello?
¿Cuándo si no es ahora (yo pregunto, loqueros),
cuándo es cuando se paran los ojos y se quedan abiertos, inmensamente abiertos,
sin que puedan cerrarlos ni la llama ni el viento?
¿Cuándo es cuando se cambian las funciones del alma y los resortes del cuerpo
y en vez de llanto no hay más que risa y baba en nuestro gesto?
Si no es ahora, ahora que la justicia vale menos, infinitamente menos
que el orín de los perros;
si no es ahora, ahora que la justicia tiene menos, infinitamente menos
categoría que el estiércol;
si no es ahora ... ¿cuándo se pierde el juicio?
Respondedme loqueros,¿cuándo se quiebra y salta roto en mil pedazos el mecanismo del cerebro?
Ya no hay locos, amigos, ya no hay locos. Se murió aquel manchego,
aquel estrafalario fantasma del desierto
y ... ¡Ni en España hay locos! ¡Todo el mundo está cuerdo,
terrible, monstruosamente cuerdo! ...
¡Qué bien marcha el reloj! ¡Qué bien marcha el cerebro!
Este reloj ..., este cerebro, tic-tac, tic-tac, tic-tac, es un reloj perfecto ...,
perfecto, ¡perfecto!
LEON FELIPE ("El payaso de las bofetadas ...")
Grano a grano se hacen los castillos de arena. Ola tras ola desaparecen. ¿Cómo sustraerse al influjo de la tierra y el agua que luchan en las tibias sábanas de nuestras costas?
28 de junio de 2006
27 de junio de 2006

Tres kôanes debe plantear el discípulo avanzado en un dokusan (entrevista privada con el maestro durante un periodo de varios días de meditación llamado sesshin). El maestro, el roshi, deberá, en este intercambio de papeles, contestar o aprobar al discípulo. Fue en el templo zen de Sojiji, de linaje Soto, que Borges, durante su visita al Japón, y sin haber entrado a sesshin, fue considerado por los roshis Kodo Sawaki, Yamada Reirin y Taisen Deshimaru, como candidato apto para el dokusan del discípulo avanzado. Todos conocían esa obra de Borges en su traducción inglesa: What is Buddhism? (Shambala Publications Inc., 1983). Sawaki fue quien lo recibió. Borges formuló su primer kôan, recordando uno de sus versos: ‘¿Cuál es el otro lado de la tarde?’ Sawaki contestó: ‘Ha cesado de llover’. La memoria poética de Borges le proporcionó el segundo: ‘¿En qué sentido es pobre una araña?’ Sawaki sólo sonrió. Borges, ciego, interpretó su silencio como aprobación, y lanzó su tercer kôan: ‘¿Cómo puede un día ser ávido como el lazo en el aire?’ Sawaki no dijo nada; tampoco sonrió. Se dio cuenta que Borges había pisado la otra orilla desde hacía tiempo, y pensó que si el Viento sopla donde quiere, en lo Vacío todo puede caber.
[Texto citado a su vez en nota de Milenio. Aparece en El otro lado de Humberto Martínez, 1996, Editorial Verdehalago.]
Vue par un triangle, la Sphère est un kôan!
26 de junio de 2006
Argentina peca. (Peca de plata)

21 de junio de 2006
Cinnamomum verum

Un aroma picante y dulce a la vez. Un respiro de ansiedad y deseo juntos. Un destello rojo de sangre y moreno de piel. Canela que se bebe, canela que se mastica, canela que se esparce como un fino talco comestible sobre la piel, convirtiéndola en una duna alimenticia y mágica. Polvo suave y tejido recto de una madera comestible.
19 de junio de 2006
De eFe

13 de junio de 2006
Camellos en la arena del reloj

Suscribirse a:
Entradas (Atom)